El Ayuntamiento de Paterna y la Asociación de Empresarios Táctica, ADET, han iniciado el proceso de negociación del convenio que regulará el nuevo marco de colaboración entre ambas entidades, tras la redacción del Plan Inicial de Actuación y los Estatutos de la futura EGM aportados en la solicitud y cuyos documentos deberán ser aprobados provisionalmente por el Pleno Municipal como parte de este proceso.
El miércoles 12 de julio tuvo lugar una sesión informativa en el Hotel Valencia Congress organizada por la gerencia de ADET que también contó con la participación de José María Martínez, Coordinador de Promoción Económica del Ayuntamiento de Paterna, para manifestar el apoyo municipal e informar desde el punto de vista institucional de las ventajas de la creación de la EGM al mismo tiempo que se ha ofrecido asesoramiento ante las dudas planteadas.
Tanto la presidenta de ADET, Diana Aparicio como su gerente Asun Roselló, agradecieron la implicación del Ayuntamiento de Paterna y han manifestado la importancia de abordar con éxito y sin dilación el proceso de creación de la EGM, “que permitirá al Parque Empresarial Táctica acceder a una serie de ventajas y beneficios específicos que ofrece la ley, lo que redundará en la competitividad de sus empresas, que contarán de este modo con más y mejores servicios, evitando quedar rezagada respecto a otras áreas empresariales de Paterna que ya han dado este paso«, han esgrimido ambas responsables de la entidad empresarial.
Cabe señalar que en marzo de este año la asamblea ordinaria de la Asociación de Empresarios de Táctica (ADET) aprobó la propuesta de su Junta Directiva de constituirse como Entidad de Gestión y Modernización (EGM) y el pasado mes de abril se presentó al Ayuntamiento de Paterna la solicitud para su conversión en Entidad de Gestión y Modernización, iniciando así su adaptación a la Ley 14/2018 de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana, pionera en el ámbito nacional.
Realizado este paso, será necesaria la posterior aprobación por ADET en una asamblea de ratificación en la que un mínimo del 51% de los propietarios del Parque Empresarial Táctica, que a su vez supongan el 51% del total del valor catastral del área, deberán mostrar su firme voluntad de adaptar la entidad a la citada normativa
Por otra parte, la gerente de ADET ha trasladado a los propietarios, futuros miembros de la EGM Parque Empresarial Táctica, su firme voluntad de que el proceso de conversión sea un procedimiento totalmente transparente donde dispongan de toda la información necesaria para su toma de decisión que se debe manifestar en asamblea de ratificación.
El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha mostrado su apoyo al proyecto indicando que “la creación de la EGM Parque Empresarial Táctica va a permitir potenciar su gestión profesionalizada que ayudará al desarrollo de servicios de valor añadido en una de las áreas empresariales más importantes de Paterna que, con más de 300 empresas, se encuentra en plena expansión y crecimiento empresarial tal y como lo acredita la inminente implantación de empresas como KIA Networks, Cuadernos Rubio y Saclima Solar Fotovoltaica”.
Por otra parte, posibilitaría que el Parque Empresarial Táctica, dentro de la clasificación que establece la Generalitat Valenciana para la promoción de las áreas empresariales a partir de la Ley 14/2018, obtuviera la clasificación de Área Industrial Avanzada; ya que el otro requisito, que implica la existencia de una serie de dotaciones y equipamientos de calidad según lo establecido en el Decreto 258/2019, el Parque Empresarial Táctica ya lo cumpliría gracias, en gran parte, a las inversiones realizadas en los últimos años en el marco de las ayudas anuales convocadas por el IVACE y las subvenciones municipales concedidas en el marco de los Convenios de Modernización que el Ayuntamiento de Paterna firma con todas sus asociaciones empresariales correspondientes a cada una las áreas industriales del municipio.
Por otra parte “con la reciente declaración de Fuente del Jarro y Parc Tecnològic como zonas industriales avanzadas, la obtención para el Parque Empresarial Táctica implicaría que el 80% de nuestro espacio productivo, donde desarrollan su actividad más de 1.300 empresas, estuviera considerado como un espacio idóneo de calidad, moderno, inteligente y sostenible para el adecuado desarrollo de la actividad económica” ha afirmado Sagredo.
“Ello es fruto del compromiso real de este consistorio desde hace años con una apuesta clara por la cooperación público privada para la modernización de sus áreas empresariales a partir, de entre otras herramientas, de las posibilidades abiertas con la excelente Ley 14/2018, con la que nos implicamos desde su entrada en vigor”, concluyó Sagredo.